04 diciembre 2020 | Publicado : 12:29 (04/12/2020) | Actualizado: 16:20 (04/12/2020)
La consejera para la Transición Ecológica y Sostenibilidad, Olga García, ha definido este viernes la investigación y la transferencia de conocimiento como "elementos esenciales" en la transición hacia una nueva economía.
Asimismo, la titular extremeña para la Transición Ecológica ha considerado que el desarrollo de la economía circular, en general, y el aprovechamiento de los residuos, en particular, requieren “una aproximación multisectorial y de tecnologías transversales con múltiples ámbitos de aplicación, donde la innovación de materiales, productos y procesos constituye un factor determinante”.
Así de tajante se ha mostrado García durante su intervención en la jornada final del proyecto LIFE iCirBus-4Industries, en la que se han presentado los resultados del mismo.
Concretamente, este proyecto pretende poner en práctica el concepto de economía circular a través de acciones centradas en el uso en cascada de los residuos de las industrias regionales de energía de biomasa y depuración de aguas, para convertirse en nuevos productos ecológicos validados para las industrias de materiales de construcción y fertilizantes.
Y es que, a su entender, todo ello resulta “especialmente interesante desde la perspectiva de nuestra Consejería porque aúna elementos con los que trabajamos a diario: las depuradoras de aguas residuales, las plantas de biomasa y los residuos procedentes de ambas”.
Así, la titular extremeña de Transición Ecológica y Sostenibilidad ha explicado que el factor de la sostenibilidad predomina en todos los ámbitos y en todos los fondos, incluido el Fondo de Recuperación, llamado a convertirse en motor de nuestra recuperación, por lo que “tenemos que saber aprovechar esta línea de actuación para convertir estos retos en oportunidades de desarrollo en nuestra región”.
En este sentido, García ha citado el proyecto desarrollado por CTAEx como un buen ejemplo de ello, ya que el aprovechamiento de las cenizas y de otros compuestos orgánicos peligrosos que están presentes en los lodos de las depuradoras y su aplicación posterior “puede considerarse un referente de creatividad en materia de circularidad que, además, contribuye a un mejor uso de la energía y el agua”.
También, ha apelado a la colaboración público-privada como uno de los principales mecanismos que pueden acelerar la transición hacia una economía circular, según informa la Junta en una nota de prensa.
Para finalizar, y aunque en los últimos años se ha avanzado en esta dirección, “no es suficiente, las administraciones, las empresas y los consumidores deben unirse en la búsqueda y desarrollo de soluciones transversales que fomenten una transición equilibrada y justa”, ha sentenciado.
17 enero 2021
Extremadura completa la primovacunación en residencias tras...
17 enero 2021
El alcalde de Badajoz pide un endurecimiento del toque de queda...
17 enero 2021
Vergeles apela a una "especie de autoconfinamiento" de los ciudadanos...
17 enero 2021
Herido grave un motorista al sufrir una caída en Alburquerque
17 enero 2021
La Junta destina 3,6 millones a la cesión de maquinaria a las...
Vergeles ha manifestado su preocupación "siguen siendo tan altas como lo eran en la primera...
PP solicitará "por escrito" informes técnicos que avalaron retraso en vacunación https://t.co/vCZpQVRgPc
PSOE Badajoz pide se perciba moción censura en Jerez de los Caballeros como favor político https://t.co/Hwo5VURmlE
Extremadura administra 22.322 dosis de la vacuna contra la Covid-19, el 66,7% https://t.co/Bugm4oe5S1