09 febrero 2021 | Publicado : 13:02 (09/02/2021) | Actualizado: 14:18 (09/02/2021)
La casa romana ‘El Pomar’ posee un gran valor arquitectónico, ya que conserva todos los elementos necesarios para la compresión de la estructura y funcionamiento de una domus romana. Especial relevancia tiene la parte central de la casa, que la conforma un peristilo de grandes proporciones y que constituye uno de los exponentes más singulares de este tipo de elementos arquitectónicos en la Hispania romana. Destaca a su vez la pavimentación de muchas de sus estancias con decoración musivaria.
Por otra parte, la casa romana ‘El Pomar’ es un importante enclave para la comprensión del poblamiento romano en este territorio, pues determina la existencia de una población romana en este lugar, tradicionalmente identificada con el antiguo municipio de Seria Fama Iulia.
La edificación fue construida en un emplazamiento idóneo, consistente en una suave elevación al sur de la actual población de Jerez de los Caballeros, cerca de donde existió un poblado calcolítico. Su orientación es noroeste-sureste, situándose la entrada en el extremo noreste.
Considerada por sus excavadores como una domus o casa suburbana, sus restos hay que ponerlos en relación con los distintos hallazgos arqueológicos de época romana aparecidos en los alrededores de la propia localidad.
El esquema esencial que actualmente presenta la domus se corresponde fundamentalmente con un período comprendido entre finales del siglo III e inicios del IV dC, si bien hay evidencias de estructuras anteriores y de diversas reformas, de igual manera que se documentan materiales arqueológicos que atestiguan una ocupación del lugar desde el siglo I y que alcanza el VI de nuestra era.
De grandes proporciones, su estructura responde al esquema tradicional de casa con peristilo en torno al cual se ordenan los diferentes espacios conservados de la vivienda. La casa parece poseer dos plantas, como indican los restos de una posible escalera en el sector meridional.
Los restos arqueológicos conservados corresponden a una gran extensión de la domus romana, ya que no está excavado en su totalidad, por lo que se estima que sus estructuras, con mucha mayor extensión, tienen continuidad bajo las edificaciones adyacentes.
04 marzo 2021
Cómo la inflación afecta a los mercados de futuros: tendencias...
04 marzo 2021
Vergeles avanza que las nuevas medidas de flexibilización podrán...
04 marzo 2021
Quirónsalud Clideba Badajoz crea una Unidad de Obesidad que...
04 marzo 2021
Previsión meteorológica en Extremadura para este jueves, 4...
03 marzo 2021
CREEX valora que se avance “con pasos cortos, pero firmes”...
Renfe señala que el objeto del contrato es cubrir las necesidades de limpieza de estas instalaciones,...
Cómo la inflación afecta a los mercados de futuros: tendencias en 2021 https://t.co/8a3NFmBzh6
CREEX valora que se avance “con pasos cortos, pero firmes” para no volver atrás https://t.co/A6OQuquuBs
Vergeles aboga por estabilizar las incidencias en Calamonte antes de levantar aislamiento https://t.co/TJvtyfZb7M