09 febrero 2021 | Publicado : 12:02 (09/02/2021) | Actualizado: 16:19 (09/02/2021)
El proyecto 'Cáceres Impulsa', que están desarrollando varias instituciones como la Diputación de Cáceres, apuesta por el 'coliving' y 'cohousing' como nuevos estilos de vida que contribuirán a la repoblación y dinamización empresarial de la provincia de Cáceres.
En concreto, esta apuesta se materializará en el foro virtual 'Coliving & Cohousing: Un nuevo reto para el turismo residencial' que tendrá lugar el próximo lunes, 15 de febrero, desde la plataforma Zoom, y bajo la participación de la Diputación de Cáceres, la Cámara de Comercio de Cáceres, la Red Extremeña de Desarrollo Rural (Redex) y la colaboración de la Federación de Turismo Rural de Extremadura (Fextur).
La cita contará con la intervención de ponentes expertos en este fenómeno importado del norte de Europa que se está extendiendo por España, como es la fundadora y CEO de la Asociación Cohousing Spain, Cristina Cuesta, o la cofundadora de la Asociación Nacional de Coliving y Coworking (ANCYCO), Patricia García, entre otros.
A su vez, este foro permitirá conocer en profundidad este nuevo estilo de turismo residencial como una nueva alternativa de negocio para el sector turístico de la provincia, que ha visto cómo desde el inicio de la pandemia ha bajado considerablemente el porcentaje de reservas turísticas como consecuencia de las restricciones adoptadas para hacer frente a la situación epidemiológica provocada por el Covid-19.
De igual manera, los asistentes tendrán la oportunidad de conocer en profundidad estos proyectos de innovación social, que contribuirán al crecimiento, popularización y consolidación de una diversidad de iniciativas de vivienda colaborativa.
Y es que el 'coliving' y 'cohousing' es una solución de alojamiento flexible, que se adapta perfectamente a las cambiantes necesidades de la sociedad y a los estilos de vida de estas generaciones, según informa la Cámara de Comercio de Cáceres en una nota de prensa.
Así, la combinación de autonomía personal y el sentido de la comunidad en entornos saludables, seguros y cordiales favorecerá, por un lado, la dinamización de nuestros municipios mediante la rehabilitación y habitabilidad de viviendas que se encontraban en mal estado o desuso y, por otro, que "las personas sean más felices, activas y sanas, objetivos plenamente alcanzables en una tierra como es la provincia de Cáceres", concluye.
01 marzo 2021
GoDehesa mejorará la salud del suelo de la dehesa a través...
01 marzo 2021
Mujeres extremeñas del mundo de la cultura en campaña de Diputación...
01 marzo 2021
Solicitudes ayudas asociadas al mantenimiento de vacas nodrizas,...
01 marzo 2021
Primera reunión del Consejo Asesor Forestal de Extremadura
01 marzo 2021
La vacunación contra Covid-19 en colectivo de docentes en Extremadura...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Mujeres extremeñas del mundo de la cultura en campaña de Diputación de Cáceres para el 8M https://t.co/2EUTaecm5H
Solicitudes ayudas asociadas al mantenimiento de vacas nodrizas, en trámite de audiencia https://t.co/E2xyuladth
Primera reunión del Consejo Asesor Forestal de Extremadura https://t.co/NRZ6fLxPHM