23 diciembre 2020
Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres ha atendido en 2020 a un 40% más de personas que durante el 2019 debido a las situaciones de necesidad económica y social que ha provocado la crisis sanitaria de la pandemia, según arroja un informe del Observatorio Diocesano de la Realidad, que recoge datos de hasta el 15 de noviembre.
Así pues, el pasado 15 de mayo este Observatorio de Cáritas de Coria-Cáceres realizó un estudio en el que señalaba, entre otros datos, que en solo mes y medio de confinamiento se había atendido al 63% de todas las personas que recibieron atención en 2019, y que el 34% de las familias que acudían a Cáritas lo hacían por primera vez.
Además, con los datos actualizados, en cuanto a las familias que por primera vez acuden a Cáritas sigue estando por encima del 30%, "lo que muestra la realidad tan sangrante a la que se están enfrentando muchas personas en nuestro país".
Y es que, "a pesar de las ayudas gubernamentales puestas en marcha, no están llegando con la necesaria celeridad a los hogares", según informa la organización en una nota de prensa.
En cuanto a los perfiles, continúa la misma tendencia: familias jóvenes con menores a cargo, siendo el 25% familias monoparentales. El 37% de los hogares atendidos por Cáritas no cuentan con ningún tipo de ingresos.
En el 55% de los servicios de acogida parroquiales ha habido un aumento de las demandas de ayuda, destacando aquellas que tienen que ver con cubrir necesidades básicas como la alimentación, asesoramiento en temas de extranjería, mascarillas y geles hidroalcohólicos, apoyo emocional, y temas relacionados con la brecha digital, tanto en ayudas técnicas (conectividad) como la formación en nuevas tecnologías.
PERSONAS SIN HOGAR
Por tanto, Cáritas Diocesana hace hincapié en las personas sin hogar a las que esta pandemia no ha hecho más que agravar su situación, de por sí ya dura.
"Están sin hogar, literalmente en la calle", recoge la nota, que advierte que las situaciones de confinamiento o toque de queda son "difíciles de cumplir cuando no se tiene una vivienda en la que cumplirlas".
Así, la organización estuvo al frente de la gestión del Dispositivo de Emergencia Socio Sanitaria puesto en marcha durante el confinamiento y que cerró el 20 de septiembre.
De hecho, en noviembre, adelantó la fecha de apertura del Centro de Emergencia Social, previsto dentro del Protocolo de Ola de Frío, ampliando tanto su horario como el número de plazas disponibles, con respecto al de años anteriores.
Así, de cara a esta Navidad, Cáritas anima a compartir nuestros bienes con los que menos tienen y a "valorar y disfrutar una Navidad más sencilla y austera", y tomar conciencia de que "muchas personas en muchos lugares viven realidades muy distintas a la nuestra".
Al mismo tiempo, ha agradecido los gestos de generosidad y cercanía que está teniendo la ciudadanía con sus donaciones y voluntariado, y el apoyo y compromiso por parte de las administraciones.
26 enero 2021
El Ayuntamiento de Cáceres publica el folleto que recoge los...
26 enero 2021
Movistar despliega fkibra hasta más del 90% de los hogares de...
26 enero 2021
PP: El inexistente refuerzo de personal lastra la atención hospitalaria...
26 enero 2021
Cs advierte del "gran impacto" de la pandemia en otras enfermedades...
26 enero 2021
PSOE: "Estará del lado de los sectores que más están sufriendo...
Anuncia que Monago preguntará a Vara en el pleno sobre retrasos en el plan de vacunación...
Movistar despliega fkibra hasta más del 90% de los hogares de La Pesga https://t.co/WCv5kCLESR
PP: El inexistente refuerzo de personal lastra la atención hospitalaria y la primaria https://t.co/CqEac5K82h
Cs advierte del "gran impacto" de la pandemia en otras enfermedades que no se detectan https://t.co/T8LentoQG3