12 febrero 2021
La Delegación de Bienestar Social de la Diputación de Badajoz cuenta para este ejercicio económico con un presupuesto que supera los 2.500.000 euros, un millón más que en el ejercicio económico de 2020.
En concreto, este montante se estructura en una serie de servicios, acción social, políticas de protección de la salubridad pública y organización de jornadas.
Así pues, este incremento presupuestario va destinado a programas para familias vulnerables e impulso de la economía local, según ha revelado el diputado delegado del Área, Abel González, quien también ha aclarado que no se trata de bonos sino tarjetas prepago que se tramitarán a través de los ayuntamientos.
De este modo, sobre los servicios de su competencia destacan el provincial de Teleasistencia Domiciliaria, con una inversión de 332.846 euros para entidades menores de 20.000 habitantes. Está dirigido a personas mayores de 65 años, discapacitados y ciudadanos en situaciones de riesgo.
También sobresale el servicio telefónico de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género con el objetivo fundamental de dar respuesta inmediata a través de la teleasistencia móvil. Se ha alcanzado un número de 95 usuarias activas con entrega de dispositivo móvil.
Asimismo, se ha establecido el proyecto de Videointerpretación para para personas sordas o con discapacidad auditiva. Se han destinado a este servicio 8.000 euros con la colaboración de la Federación Extremeña de Asociación de Personas Sordas (Fexas) y la eliminación de barreras adaptando el servicio a sus necesidades.
En esta línea, el apartado de acción social recibe subvenciones por concurrencia competitiva para ayudas a asociaciones y fundaciones de la provincia con una inversión de 900.000 euros para proyectos de exclusión social, discapacidad, atención a la drogodependencia, acciones con población reclusa e inmigración.
Otros 75.000 euros van dirigidos a la protección de la salubridad pública con aportaciones como miembro de fundaciones y patronatos I+D+I. Entre ellos están Videomed, HC Veterinaria y Cirugía de Mínima Invasión, según informa la Diputación pacense en una nota de prensa.
Respecto a los convenios con entidades del tercer sector social, la inversión alcanza los 186.000 euros. En este caso, cubrirán proyectos sociales con entidades sin ánimo de lucro como Plena Inclusión, Fundación Tutelar de Extremadura, Cruz Roja, Unión de Consumidores y otros.
Por último, se han reservado 1.500 euros para la organización de jornadas para asociaciones, voluntarios y Tercer Sector, detalla la Institución provincial.
Cabe destacar que las funciones de la Delegación de Bienestar Social "vienen a complementar las políticas municipales para llegar a donde, en ocasiones, no pueden sustentar, sobre todo en poblaciones menores", concluye.
03 marzo 2021
II Rogaine Tajo Internacional abrirá la Liga Española de esta...
03 marzo 2021
Extremadura celebrará el 8M poniendo relieve discruminación...
03 marzo 2021
La Administración Regional podrá agilizar gestión de fondos...
03 marzo 2021
CSIF reclama a Educación que informe a sindicatos sobre vacunación...
03 marzo 2021
Diputación Cáceres licita ocho nuevas obras para mejorar red...
Está trabajando "en coordinación" con la Junta de Extremadura para que se incrementen los...
II Rogaine Tajo Internacional abrirá la Liga Española de esta modalidad en Carbajo https://t.co/TJECsmkyB5
Extremadura celebrará el 8M poniendo relieve discruminación mujer y conforme a las normas https://t.co/9gFloJF1yu
La Administración Regional podrá agilizar gestión de fondos europeos de recuperación https://t.co/wkmfHMUDxH