09 febrero 2021 | Publicado : 14:02 (09/02/2021) | Actualizado: 14:33 (09/02/2021)
El presidente de la Diputación de Badajoz, Miguel Ángel Gallardo, ha mantenido esta mañana un encuentro con el rector de la Universidad de Extremadura (UEX), Antonio Hidalgo, con el objetivo de involucrar a la universidad extremeña en la puesta en marcha del Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Badajoz que promueve la institución provincial.
Este observatorio nace con la pretensión de convertirse en un punto de referencia para el análisis y diagnóstico continuo del desarrollo socioeconómico provincial, permitiendo tanto el diseño, planificación y evaluación de las políticas públicas, así como facilitando la toma de decisiones estratégicas y la generación de confianza para las empresas que decidan instalarse en nuestro territorio.
Esta iniciativa permitirá a la Diputación de Badajoz caminar hacia una administración más eficiente y transparente, posibilitando un mayor acceso a la información pública, así como propiciando el buen gobierno, la participación ciudadana, la generación de conocimiento y la reutilización de datos públicos.
De cara a la puesta en marcha de este Observatorio Socioeconómico de la Provincia de Badajoz (OSBA), se abrirían varias líneas de trabajo entre ambas instituciones.
Así, se realizarán análisis que permitan avanzar previsiones económicas sobre la provincia de Badajoz y a nivel municipal.
También se prevé realizar un análisis de la situación económica de la provincia y de sus municipios. Otra de las líneas servirá para analizar la información del tejido económico y empresarial de la provincia para elaborar recomendaciones de mejora competitiva.
Elaborar informes sobre competitividad del territorio y cómo lograr economías de escala y favorecer la creación de riqueza y empleo, será otro de los cometidos. Así como, contribuir a la toma de decisiones de la Diputación de Badajoz y de los gestores; realizar simulaciones a partir de la creación de polos de desarrollo o ejecutar un análisis del impacto de la agregación sobre el conjunto de variables que integran el modelo de competitividad, teniendo en cuenta variables como la atracción de inversión o turismo, generación de servicios y empleo, creación de empresas, competitividad de empresas y tejido económico…
Otros programas
Junto a esta colaboración, Miguel Ángel Gallardo y Antonio Hidalgo han repasado los programas que ambas instituciones comparten y que pretenden mantener en el tiempo.
Uno de ellos es el Aula Flamenco, que en 2021 acogerá su tercera edición. Una actividad que a principios de año se incorporaba dentro la iniciativa ‘Flamenco en Red’ de las Universidades Andaluzas.
Desde la sede principal, en la Universidad de Cádiz, se incorporaron los logos tanto de la Diputación de Badajoz como de la Universidad de Extremadura como socios de contenidos.
Asimismo, entre otros informes e investigaciones llevadas a acabo, durante el año 2020 la UEX también ha desarrollado una investigación sobre el impacto de los espacios Nubeteca en la creación y consolidación de lectores digitales.
28 febrero 2021
Veintidós buitres negros recuperados en Extremadura viajarán...
28 febrero 2021
Los casos diarios en Extremadura se desploman hasta 18 en una...
28 febrero 2021
Un incendio en una vivienda en Campillo de Llerena causa dos...
28 febrero 2021
Herido grave con un trauma craneal un ciclista de 39 años tras...
28 febrero 2021
Monfragüe revalida la certificación como destino Starlight...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1