26 enero 2021
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Badajoz ha cuestionado la campaña publicitaria lanzada por el Gobierno local para potenciar comercio y hostelería, en relación a la cual ha criticado que "solo" dedica el 17 por ciento del presupuesto a atraer clientes portugueses.
En concreto, según explica el PSOE en una nota de prensa, el público portugués es "muy importante" para el comercio y hostelería pacenses, pero "no" para el Ayuntamiento de Badajoz al no dedicar más de 25.000 euros, el 17,8 por ciento del presupuesto, a promocionar la ciudad en los medios de comunicación del país luso "en una campaña supuestamente potente".
Así pues, en su opinión, "la baja inversión publicitaria en el país vecino ya es una tradición para el ayuntamiento", puesto que tanto las campañas puntuales generalistas como las relacionadas con Ifeba "no han pasado de testimoniales, no estando a la altura de la relevancia y del impacto del cliente portugués en el comercio de la ciudad", por lo que duda que "haya retorno para tan ínfima inversión".
UNA CAMPAÑA CONCEPTUALMENTE ANTICUADA
Precisamente, sobre esta campaña, el PSOE encuentra "desacertado" incluir la creatividad en la adjudicación de las inserciones publicitarias para los tres lotes y no independientemente, por lo que espera que se quede una única empresa con todo el presupuesto base de licitación.
También ve "un error" mantener la campaña durante tres meses con la misma intensidad, por ejemplo seis cuñas por día de lunes a viernes por 12 semanas, cuando "lo lógico", según ha planteado, serían 30 ó 45 días "máximo y no el doble".
De este modo, los socialistas han valorado que "la duración es clave para el triunfo de una campaña". Además, y según ha podido consultar el PSOE, la campaña permite "muy pocas licencias e innovación, tiene excesivas inconcreciones de bulto y va dirigida principalmente al mercado interno".
Igualmente, el Grupo Socialista ha apuntado acerca de esta campaña que, "para lo que se pretende y durante un trimestre de programación", está "infradotada económicamente, tanto a nivel local como regional", y que ello "obligará a los medios a trabajar muy por debajo de un precio aceptable, rompiendo mercado, algo a lo que no debiera prestarse ni incentivar el Ayuntamiento".
"Lo cierto es que la inversión municipal en los medios, sobre todo locales, va a ser similar a otros años al cancelarse en el calendario la publicidad de otros eventos por el Covid-19", concluye.
27 febrero 2021
Unos 2.000 cacereños forman una cadena humana desde la Plaza...
27 febrero 2021
Javier Cienfuegos suma su décimo título nacional de martillo
27 febrero 2021
Extremadura mantiene los positivos en 38, suben los fallecidos...
27 febrero 2021
FIO expone 50 imágenes de su concurso fotográfico en la única...
27 febrero 2021
Los equipos móviles del Banco de Sangre realizarán 62 colectas...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1