26 enero 2021 | Publicado : 11:01 (26/01/2021) | Actualizado: 16:47 (26/01/2021)
El hospital Quirónsalud Clideba, situado en Badajoz, llevó a cabo a lo largo del año pasado 130.000 consultas médicas, (de las que 14.000 fueron no presenciales), así como 9.000 intervenciones quirúrgicas y 5.000 ingresos hospitalarios.
Además, se atendieron 26.000 pacientes a través de los servicios de urgencias y más de 300 partos durante el pasado año 2020.
En concreto, se trata de unos resultados que Quirónsalud Clineba ha realizado en un año marcado por el impacto de la Covid-19 el centro "demostró su capacidad para adaptarse a unas circunstancias especialmente complicadas", y obtuvo la certificación 'Protocolo Seguro Frente al Covid-19' que emite la auditora externa Applus+ tras comprobar se trata de "un espacio protegido, controlado y alineado con los estándares más exigentes frente a la pandemia causada por el coronavirus", según explica Quirónsalud en una nota de prensa.
En este sentido, el director territorial de Quirónsalud en Extremadura y Castilla-La Mancha, Luis Pinilla, ha explicado que el objetivo prioritario era "dar respuesta en el menor plazo de tiempo posible a las necesidades de los pacientes", tanto las relacionadas con la Covid-19 como con otras dolencias.
Y es que en los primeros meses de 2020 se produjo un descenso de pacientes, que optaron por no acudir al médico, que desembocó en un retraso en la atención sanitaria y en problemas de salud derivados de ese retraso.
Por eso, Quirónsalud Clideba estableció los llamados "circuitos COVID", que tenían como prioridad "atender de manera segura a todos sus pacientes, diferenciando desde el primer momento la asistencia a pacientes que presentan patología compatible con Covid-19 y a aquellos cuyos síntomas no son compatibles con el virus".
Al mismo tiempo, Pinilla ha insistido en la importancia de no retrasar las revisiones médicas previstas, y también de llevar a mantener las consultas médicas ante dolencias cuyo tratamiento tardío puede agravarlas.
Para ello, en muchas especialidades existe incluso la opción de la atención telemática, aunque en todos los casos se han dispuesto todas las medidas necesarias para garantizar la seguridad tanto de los pacientes como del personal sanitario.
A este respecto, el responsable de Quirónsalud en Extremadura ha destacado el "gran trabajo" que han llevado todos los profesionales del centro para adaptarlo al nuevo escenario sanitario en un momento muy complicado.
Los datos revelan que en los 30 años que lleva operativo el hospital, 2020 fue el segundo año con más consultas realizadas (con más de 360 al día de media), mientras que por sexto año consecutivo se superaron los 5.000 ingresos, mientras que también ha sido el tercer año con más intervenciones quirúrgicas en la historia del centro, con más de 24 operaciones diarias.
QUIRÓNSALUD
Cabe destacar que Quirónsalud es el grupo hospitalario líder en España y, junto con su matriz Fresenius-Helios, también en Europa. Cuenta con más de 40.000 profesionales en más de 125 centros sanitarios, entre los que se encuentran 50 hospitales que ofrecen cerca de 7.000 camas hospitalarias.
Dispone de la tecnología más avanzada y de un gran equipo de profesionales altamente especializados y de prestigio internacional, precisa.
Entre sus centros, se encuentran el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Centro Médico Teknon, Ruber Internacional, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud Barcelona, Hospital Universitario Dexeus, Policlínica de Gipuzkoa, Hospital Universitari General de Catalunya, Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, etc.
Al msimo tiempo, el Grupo trabaja en la promoción de la docencia (ocho de sus hospitales son universitarios) y la investigación médico-científica (cuenta con el Instituto de Investigación Sanitaria de la FJD, acreditado por la Secretaría de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación).
Asimismo, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.
Actualmente, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
Por último, su servicio asistencial está organizado en unidades y redes transversales que permiten optimizar la experiencia acumulada en los distintos centros y la traslación clínica de sus investigaciones.
En la actualidad, Quirónsalud está desarrollando multitud de proyectos de investigación en toda España y muchos de sus centros realizan en este ámbito una labor puntera, siendo pioneros en diferentes especialidades como oncología, cardiología, endocrinología, ginecología y neurología, entre otras.
27 febrero 2021
Unos 2.000 cacereños forman una cadena humana desde la Plaza...
27 febrero 2021
Javier Cienfuegos suma su décimo título nacional de martillo
27 febrero 2021
Extremadura mantiene los positivos en 38, suben los fallecidos...
27 febrero 2021
FIO expone 50 imágenes de su concurso fotográfico en la única...
27 febrero 2021
Los equipos móviles del Banco de Sangre realizarán 62 colectas...
Rosa Balas echa de menos la presencia del principio de solidaridad en la gestión de la pandemia...
Cs defiende manifestarse en Madrid para defender al sector del tabaco extremeño https://t.co/I1ECcq0TU0
El portal para pacientes 'MiQuirónsalud' supera los 3 millones de usuarios https://t.co/8M8uDg350K
Zafra acoge centro logístico del Grupo Deutz, previsto que funcione a partir de septiembre https://t.co/jbjLjbYqi1