01 diciembre 2020 | Publicado : 14:12 (01/12/2020) | Actualizado: 14:50 (01/12/2020)
Ep
El Consejo de Ministros ha autorizado este martes la celebración del contrato de obras correspondientes al proyecto de saneamiento y depuración en La Nava de Santiago, Villagonzalo, Torremejía, La Roca de la Sierra, y Nogales, por un valor estimado de 17.423.241 euros.
El objeto del proyecto es "desarrollar la solución técnica más idónea para subsanar los problemas de saneamiento y depuración" de estos municipios de la provincia de Badajoz, cuyos sistemas de saneamiento actuales "no permiten un tratamiento adecuado de las aguas residuales que hasta ahora se incorporaban al cauce, incumpliendo así la normativa de vertidos".
En concreto, se han diseñado dos sistemas de depuración en función de la población de cada municipio, de tal forma que para las localidades de La Nava de Santiago, Nogales, La Roca de la Sierra y Villagonzalo -entre 2.000 y 2.400 habitantes/equivalentes- se utilizará como proceso biológico un sistema de biodiscos.
En el caso de la población de Torremejía, con 5.000 habitantes/ equivalentes, el sistema planteado para el tratamiento biológico será de aireación prolongada, según informa el Ministerio de Transición Ecológica.
En concreto, en los municipios de Villagonzalo y Torremejía se reemplazarán los colectores principales existentes por otros de mayor capacidad y contarán con estaciones depuradoras de aguas residuales (EDAR), con un tratamiento secundario de contactores biológicos rotativos y de aireación prolongada, respectivamente.
Respecto al municipio de la Roca de la Sierra, se propone rehacer la conexión del colector de la margen izquierda (en buen estado), con el de la margen derecha, que será reemplazado desde el punto de incorporación de los vertidos de la margen izquierda, justo aguas abajo del puente sobre la rivera, mediante un colector de 800 mm de diámetro y 55 metros de longitud, dispuesto bajo el cauce. En cuanto a la EDAR, se proyecta con un tratamiento secundario consistente en contactores biológicos rotativos.
En los municipios de La Nava de Santiago y Nogales, cuyos colectores actuales tienen capacidad suficiente, se prolongarán desde unos metros antes del punto de vertido, para conectarlos hasta las nuevas EDAR, proyectadas con un tratamiento secundario por contactores biológicos rotativos.
Cabe destacar que estas obras están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional FEDER 2014-2020, dentro del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE), contribuyendo a la conservación del medio ambiente y el patrimonio cultural.
21 enero 2021
Fundación Yuste realizará acciones que vinculen a países de...
21 enero 2021
Ayuntamiento Cáceres impulsará un plan de ayudas específicas...
21 enero 2021
PGEx 2021 incluirán la congelación de los sueldos de los miembros...
21 enero 2021
La cifra de negocios de la industria cayó en noviembre un -4,5%...
21 enero 2021
Arranca en la Asamblea debate de más de 1.100 enmiendas parciales...
Se ha mostrado muy preocupado por la ocupación hospitalaria, la de camas en los hospitales...
Arranca en la Asamblea debate de más de 1.100 enmiendas parciales 'vivas' al PGEx 2021 https://t.co/QXev7uGJr6
Cs Cáceres lamenta demora en inclusión del pozo de nieve en Catálogo de Bienes Protegidos https://t.co/SBar8cj3oc
Desmantelada en Mérida una plantación “indoor” de marihuana con 130 plantas https://t.co/Rg9aFNpGW7