Camino, de forma despaciada y lenta, acaso de forma de forma somnolienta, por el recorrido de las calles y de los silencios, del Cáceres de Aquellos Tiempos...
“Valeriano Gutiérrez Macías se conforma como uno de los últimos humanistas de Cáceres”.
“Aquellas mujeres, las lavanderas, dejaron una estela impresionante de trabajo, esfuerzo y sacrificio en el Cáceres de entonces”.
Mariano Amaral, el Nano, (1932-2011) fue un predicador, un icono del Cáceres de Aquellos Tiempos, que se distinguió por sus continuas “homilías”...
“Gómez Clemente fue un alcalde técnico y entregado a Cáceres, que prestó un gran servicio a la ciudad”.
“La estampa histórica de vendedores ambulantes, tirando de sus caballerías, por la Ciudad Antigua, resultan de una manifiesta belleza”.
La aparición del libro “Historia e historias del Orfeón Cacereño”, de Juan Carlos Bravo, presidente del mismo, supone un trabajo de relieve...
El 28 de octubre de 1956 se levantaba el telón de Televisión Española, en los estudios del Paseo de la Habana, donde el articulista trabajó casi cuarenta años.
“Los Gobernadores Civiles casi siempre fueron considerados como aves de paso. Alvaro Saavedra, nombrado en 1905 Gobernador Civil de Cáceres, no llegó a tomar posesión del cargo”.
La calle Moros, después Margallo, siempre fue un trasiego de gentes y establecimientos.